Corte de energía: guía práctica y actualizaciones

¿Te ha dejado sin luz en medio de la noche? No estás solo. Los cortes de energía son más comunes de lo que pensamos y pueden afectar tu día a día sin aviso. Aquí te explicamos de forma sencilla por qué ocurren, qué puedes hacer para estar preparado y dónde buscar información actualizada.

Cortes programados y emergencias en Chile

En Chile, la mayoría de los apagones son planificados por las compañías eléctricas para mejorar la red. Un ejemplo reciente es el corte de luz programado en Valdivia, anunciado por SAESA para el 4 de abril. La suspensión se realizó entre las 11:00 y las 17:00 horas y afectó varios sectores de la ciudad. La intención fue reforzar la infraestructura y evitar fallas mayores.

Además de los cortes programados, hay interrupciones inesperadas por fallas técnicas, problemas climáticos o sobrecarga de la red. Tormentas, vientos fuertes y temperaturas extremas son causas frecuentes. Cuando ocurre un apagón inesperado, la empresa eléctrica suele publicar avisos en su web o vía SMS, pero no siempre llegan a tiempo.

Cómo prepararse y minimizar el impacto

La mejor defensa contra un corte de energía es estar listo antes de que suceda. Aquí tienes algunos consejos rápidos:

  • Kit de emergencia: guarda una linterna, pilas extra, velas y cerillas en un lugar accesible.
  • Alimentación: mantén una reserva de agua y alimentos que no necesiten refrigeración, como latas y frutos secos.
  • Electrónicos: carga tus dispositivos móviles y una batería externa siempre que puedas.
  • Refrigeración: si el apagón se prolonga, abre la puerta del refrigerador lo menos posible; la comida puede mantenerse fría hasta 4 horas.
  • Comunicación: anota el número de atención al cliente de tu empresa eléctrica; en Chile, por ejemplo, SAESA tiene un Fono Servicio disponible las 24 h.

Si el corte ocurre en casa, desconecta los electrodomésticos para evitar picos de corriente cuando vuelva la luz. Esto protege tus equipos y reduce el riesgo de daños.

En caso de una emergencia médica o personal, mantén a mano una linterna con luz roja (menos deslumbrante) y una radio a pilas para estar al tanto de las actualizaciones oficiales.

Recuerda que la comunidad también ayuda. Pregunta a tus vecinos si tienen información o recursos que puedan compartir. A veces, un simple intercambio de cargadores o una conversación puede aliviar la situación.

Los cortes de energía pueden ser molestos, pero con estos pasos puedes enfrentar cualquier apagón sin perder la calma. Mantente informado, prepara tu kit y ayuda a los que están a tu alrededor. Así, cuando la luz se apague, tú ya sabrás exactamente qué hacer.