Rescate en alta montaña: todo lo que necesitas saber
Si alguna vez te has aventurado en la cordillera, sabes que el clima puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Un buen rescate en alta montaña no es casualidad; se basa en planificar, equiparse y actuar con rapidez. Aquí te dejo los puntos más importantes para que, si ocurre una emergencia, estés listo para actuar.
Preparación y equipamiento básico
Antes de subir, revisa el pronóstico y avisa a alguien de confianza sobre tu ruta y hora de regreso. Llevar el equipamiento correcto es vital: casco, arnés, cuerda dinámica, piolet, crampones y un dispositivo de descenso (como un descensor). No subestimes la importancia de un buen botiquín de primeros auxilios, una manta térmica y una radio satelital o teléfono satelital para señalizar.
La ropa debe ser de capas: interior térmica, aislante y exterior impermeable. Cada capa ayuda a regular la temperatura y a evitar la hipotermia, que es una de las principales causas de complicaciones en rescates.
Procedimientos de rescate y primeros auxilios
En una situación de avalancha o caída, la prioridad es asegurar el sitio. Si estás con un compañero, colócalos en posición segura antes de intentar mover a la víctima. Usa técnicas básicas de sangrado de aire y, si es necesario, una camilla improvisada con una cuerda y una tabla ligera.
Los primeros auxilios en frío incluyen: cubrir la herida, calentar gradualmente al herido con mantas y, si la víctima está inconsciente, iniciar maniobras de reanimación solo si sabes cómo hacerlo. Mantén la calma; el estrés solo empeora la situación.
Una vez estabilizada la víctima, evalúa la ruta de evacuación. Si el terreno lo permite, usa un sistema de cuerda para descender con seguridad. En caso de que la zona sea inaccesible, espera la llegada de equipos de rescate especializados y mantén la comunicación constante mediante la radio o el móvil satelital.
Recuerda que la prevención es la mejor herramienta. Conoce los signos de mal de altura, hidrátate adecuadamente y respeta los límites de tu cuerpo. No te arriesgues a cruzar pasos peligrosos cuando el pronóstico indique tormenta.
En resumen, el rescate en alta montaña depende de tres pilares: preparación, equipamiento y actuación rápida. Si sigues estos consejos, no solo aumentas tus chances de salir ileso, sino que también contribuyes a que cualquier compañero esté mejor protegido.
¿Tienes alguna experiencia o consejo que quieras compartir? Deja tu comentario y ayuda a la comunidad a estar más segura en la montaña.