Insulza respalda el tweet de Boric contra el bombardeo estadounidense a Irán
septiembre 26, 2025 publicado por Susana Fuentes Avellaneda
En una entrevista concedida a Mesa Central, el ex canciller y senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, se pronunció a favor del mensaje enviado por el presidente Boric en Twitter, donde calificó de "violación del derecho internacional" el bombardeo llevado a cabo por Estados Unidos contra los emplazamientos nucleares de Irán.
El contexto del ataque y la postura chilena
Según Insulza, la reacción de Santiago no es una excepción, sino una replicación de la posición adoptada por gran parte de la comunidad internacional. "Lo que ha dicho el presidente no difiere mucho de lo que han expresado la mayoría de los líderes del mundo", afirmó el senador, añadiendo que incluso varios dirigentes de derecha en EE.UU. han cuestionado la legalidad del operativo.
El exmandatario subrayó que el ataque contraviene dos normas fundamentales: por un lado, el derecho internacional que prohíbe la agresión contra instalaciones civiles, y por otro, la legislación estadounidense que obliga a la obtención de la autorización del Senado para cualquier acción militar fuera de territorio nacional. En su visión, el presidente Boric ha señalado con precisión la vulneración de ambas reglas.

Reacciones internas y motivos detrás de la crítica
Insulza también abordó la fuerte reacción de la oposición chilena, describiendo los ataques como una estrategia electoral más que una discusión sustantiva de política exterior. "Los partidos de la oposición están usando este tema para movilizar votos, no para debatir la normativa internacional", sostuvo.
El senador recordó que Chile, aunque distante geográficamente, tiene un interés legítimo en evitar que se encienda un conflicto nuclear que podría desestabilizar la paz mundial. En sus palabras, la confrontación entre EE.UU. e Irán es "la quinta o sexta guerra abierta que se libra en el planeta", señalando el alto riesgo que esto representa para la seguridad global.
Insulza también cuestionó la narrativa de que el ataque constituiría una "advertencia" y no un acto de guerra, recordando que el expresidente Donald Trump habría sentido presión para actuar y que la decisión, más allá de los motivos estratégicos, se tradujo en una amenaza de bombardeos adicionales si no se alcanzaban acuerdos.
Finalmente, el senador defendió que Chile no debe ser considerado una excepción al condenar acciones que violan normas internacionales. "No es que estemos diciendo que EE.UU. es una amenaza directa para nosotros; es que, como miembro de la comunidad internacional, debemos alzar la voz contra cualquier agresión que ponga en riesgo la estabilidad mundial", concluyó Insulza. Boric Insulza EE.UU Irán