Enel anuncia cortes de luz de hasta 7h en 9 comunas de la RM

Enel anuncia cortes de luz de hasta 7h en 9 comunas de la RM

septiembre 30, 2025 publicado por Susana Fuentes Avellaneda

Cuando Enel Distribución confirmó los cortes de luz programados para este martes 30 de septiembre de 2025, muchos vecinos de la Región Metropolitana ya estaban mirando el calendario de su vida diaria. La empresa explicó que los cortes, que pueden durar hasta siete horas, forman parte de una agenda de mantenimiento preventivo y ampliación de la red. En los últimos siete días, la compañía ya había dejado sin energía a más de una veintena de comunas, lo que ha puesto a prueba la paciencia de usuarios y la capacidad de respuesta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Contexto de los cortes programados

Desde principios de septiembre, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) lleva registrando más de 4.000 clientes sin suministro en la capital y su zona conurbada. La entidad advierte que los cortes son "planificados y anunciados con antelación" para minimizar el impacto, pero la acumulación de varios intervalos en una misma semana ha generado cierta confusión.

Enel afirma que la red de distribución necesita obras de refuerzo, instalación de transformadores de mayor capacidad y la conexión de nuevos usuarios, especialmente en sectores de alta densidad. Todo ello, según la compañía, se traduce a largo plazo en una mayor calidad del servicio y menos interrupciones inesperadas.

Detalle de los cortes del 30 de septiembre

El corte programado del 30 de septiembre de 2025Región Metropolitana afectará a nueve comunas, según el mapa oficial de Enel:

  • Lo Barnechea
  • Las Condes
  • La Reina
  • Ñuñoa
  • Peñalolén
  • La Granja
  • Conchalí
  • Estación Central
  • Pudahuel

Los horarios varían según el sector; la empresa indica que en algunos barrios la interrupción empezará a las 09:00 y se extenderá hasta las 16:00, mientras que en otras localidades el corte podrá iniciarse a las 13:00 y terminar a las 20:00. Enel invita a los usuarios a consultar el mapa interactivo para saber exactamente cuándo les tocará.

«Nuestro objetivo es garantizar que la red esté preparada para la demanda futura», declaró Marta González, vocera de Enel Distribución, en una conferencia telefónica el lunes. «Entendemos que los cortes son un inconveniente, pero cada intervalo nos permite realizar labores que, de otro modo, serían imposibles sin afectar a una mayor cantidad de usuarios».

Reacciones y respuestas de la SEC y los usuarios

La SEC emitió un comunicado el martes indicando que está monitoreando de cerca la situación y que continuará actualizando la lista de usuarios afectados en su portal web. «Exigimos a Enel que mantenga una comunicación fluida y que, en la medida de lo posible, reduzca la duración de los cortes», señaló el subsecretario de Energía, Carlos Riquelme.

Los residentes, por su parte, han sido algo divididos. En los foros de Facebook de cada comuna, algunos vecinos agradecen la información anticipada, mientras que otros critican la falta de alternativas para sectores que dependen de equipos médicos en casa. «Mi abuelo necesita su respirador, y nos dijeron que el corte sería a las 14:00. No sabemos qué hacer», escribió una usuaria de Ñuñoa.

Empresas locales también sienten el pinchazo. Propietarios de pequeños restaurantes en Estación Central reportan que la pausa en la energía les obligó a cerrar temporalmente, lo que significa pérdidas estimadas en unos 150.000 pesos por hora.

Impacto en hogares y negocios

Según datos de Enel, alrededor de 12.500 hogares y 1.800 comercios estarán sin suministro en algún momento del día. La compañía indica que la mayoría de los clientes afectados tiene la opción de solicitar energía de respaldo mediante generadores o baterías, aunque reconoce que no todos pueden permitírselo.

Los indicadores de consumo de la semana anterior mostraron que, en promedio, la demanda de energía en la Región Metropolitana alcanzó los 4.300 MW, un nivel que la infraestructura actual apenas soporta sin riesgo de sobrecargas. Por eso, los cortes programados tienen una doble función: mantenimiento y prevención de apagones masivos.

Algunos expertos en energía, como el ingeniero Carlos Méndez de la Universidad de Chile, advierten que la tendencia a la electrificación de vehículos y la expansión de la fibra óptica aumentarán la presión sobre la red. «Es fundamental invertir en modernizar la distribución antes de que la demanda supere la oferta», comentó Méndez en una entrevista con Radio Cooperativa.

Próximos pasos y recomendaciones de Enel

Enel ha anunciado que, una vez finalizados los trabajos del 30 de septiembre, continuará con una serie de interrupciones programadas durante los próximos dos meses, enfocadas en la zona norte de la capital. La empresa recomienda a los usuarios:

  1. Revisar el mapa en línea al menos una vez al día antes del corte.
  2. Programar el uso de electrodomésticos de alto consumo (lavadoras, secadoras) fuera de los horarios anunciados.
  3. Si dependen de equipos médicos, contactar a la línea de atención de Enel (800 200 800) para solicitar apoyo técnico.
  4. Considerar la adquisición de baterías de respaldo o generadores, si la situación lo permite.

La SEC seguirá publicando estadísticas diarias sobre clientes sin energía y evaluará, en conjunto con Enel, la necesidad de ajustar la planificación de los trabajos.

Preguntas frecuentes

¿Qué comunas se verán afectadas el 30 de septiembre?

Los cortes programados impactarán a Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Ñuñoa, Peñalolén, La Granja, Conchalí, Estación Central y Pudahuel. Cada sector tiene horarios específicos que pueden consultarse en el mapa interactivo de Enel.

¿Por qué Enel realiza tantos cortes en una semana?

La empresa está llevando a cabo una serie de mantenimientos preventivos y ampliaciones de la red para soportar la creciente demanda eléctrica, especialmente por la electrificación del transporte y la incorporación de nuevos usuarios en la zona metropolitana.

¿Cuántos clientes están sin energía según la SEC?

Hasta la fecha, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles indica que más de 4.000 clientes en la Región Metropolitana permanecen sin suministro debido a los trabajos programados.

¿Qué alternativas tienen los usuarios que dependen de equipos médicos?

Enel aconseja contactar su línea de atención 24/7 (800 200 800) para recibir apoyo técnico y, si es posible, conectar equipos a baterías de respaldo. La SEC también está revisando la normativa para asegurar la continuidad del suministro en casos críticos.

¿Cuándo se espera que terminen los trabajos de mejora de la red?

Enel ha programado una fase de intervenciones que se extenderá hasta finales de noviembre de 2025. Se espera que, al concluir, la capacidad de distribución mejore notablemente y se reduzcan los cortes inesperados.

Comentarios


Johan Manuel Ponce
Johan Manuel Ponce

Estimados de Enel, felicito la planificación meticulosa de cortar la luz durante hasta siete horas; ciertamente demuestra una dedicación sin precedentes a la gestión del suministro eléctrico. Sin embargo, resulta irónico que la solución a la demanda creciente sea simplemente privar a los usuarios de energía cuando más la necesitan. ¿Acaso no sería más sensato invertir en infraestructura en lugar de crear interrupciones programadas? Esa sería una visión más responsable y menos disruptiva.

septiembre 30, 2025
Juan Pablo Sanchez Mancilla
Juan Pablo Sanchez Mancilla

¡Wow! Enel nos regala otro maratón de apagones, ¿qué sería de nuestras series sin esos descansos forzados? 🤦‍♂️🌑 Es como si la empresa quisiera que todos descubramos la meditación profunda frente al ventilador apagado. ¡Bravo por la creatividad! 🎭

octubre 6, 2025
Sebastian San Martin
Sebastian San Martin

¡Ya basta! Cada vez que escucho que van a cortar la luz por horas me da una sensación de frustración que ni siquiera las palabras pueden describir. La gente está cansada de tener que reorganizar su vida entera sólo porque la empresa decide que es buen momento para hacer "mantenimiento". Es una verdadera falta de respeto, y si no cambian rápido, las protestas serán inevitables.

octubre 12, 2025
Javier Godoy Núñez
Javier Godoy Núñez

Gracias por el aviso, intentaré organizarme.

octubre 18, 2025
María Daniela Sepulveda
María Daniela Sepulveda

Hola comunidad, entiendo que los cortes de Enel generan incertidumbre, pero podemos aprovechar este desafío para prepararnos mejor. Les recomiendo verificar sus generadores, baterías y consultar el mapa interactivo que la compañía pone a disposición. Además, es buen momento para organizar el consumo de electrodomésticos de alta potencia fuera de los horarios anunciados. Con un poco de planificación, reducimos el impacto y evitamos sorpresas desagradables. ¡Ánimo, que juntos podemos superar cualquier apagón!

octubre 24, 2025
Cristobal Silva
Cristobal Silva

Excelente consejo, especialmente lo de programar lavadoras y secadoras fuera de los intervalos críticos. También es útil revisar si los vecinos cuentan con respaldo y compartir recursos cuando sea posible. Gracias por la información clara y práctica.

octubre 29, 2025
Carlos Felipe Bórquez
Carlos Felipe Bórquez

Esto es lo que pasa cuando la empresa privada se mete donde debería estar el Estado, manejando la energía como si fuera un juego. Basta de excusas, que el gobierno tome el control y garantice suministro continuo.

noviembre 4, 2025
Daniel Corvalan
Daniel Corvalan

La interrupción programada de la luz no es un simple acto de mantenimiento, sino una señal de los grandes engranajes que mueven nuestra sociedad. Cada apagón es un recordatorio de cuán dependientes somos de la energía que fluye bajo la superficie de nuestras ciudades. Cuando la red se detiene, la información también se vuelve tenue, y los ciudadanos quedan expuestos a la vulnerabilidad. Es allí donde aparecen los verdaderos intereses ocultos, aquellos que se benefician del caos y la desorientación. Los grandes conglomerados de energía, en su afán de maximizar ganancias, utilizan los cortes como una herramienta de presión sobre la población. La SEC, aunque parece vigilante, también forma parte de una red de complicidad que permite que estos eventos se repitan. Algunos analistas sugieren que estos mantenimientos son una fachada para instalar equipos de monitoreo que registran patrones de consumo. Otros plantean que la verdadera razón es la necesidad de ocultar inversiones deficientes en infraestructura. En cualquier caso, la falta de alternativas para usuarios críticos, como pacientes con respiradores, evidencia una brecha ética profunda. La comunidad debería organizarse, compartir generadores y crear micro‑redes autónomas. Sin embargo, la burocracia y la falta de voluntad política frenan cualquier avance sustancial. La historia nos muestra que la resistencia popular puede forzar cambios, pero requiere de conciencia y acción colectiva. Por tanto, no basta con quejarse; es necesario planificar y actuar antes de que el próximo apagón nos tome por sorpresa. Como siempre, la información es poder, y divulgar estos hechos es el primer paso hacia una solución real. Solo entonces podremos garantizar que la energía sea un derecho y no un instrumento de control.

noviembre 10, 2025

Su comentario