José Luis Laguna lidera la V Movida ARCADIA en Huesca por la salud mental

José Luis Laguna lidera la V Movida ARCADIA en Huesca por la salud mental

octubre 6, 2025 publicado por Susana Fuentes Avellaneda

Cuando José Luis Laguna, presidente de ARCADIA subió al escenario del Parque del Encuentro en Huesca el sábado 4 de octubre de 2025, la multitud sintió que no era una simple verbena: era un llamado a cuidar la salud mental. El acto coincidió con el trigésimo aniversario del Centro Especial de Empleo de ARCADIA y se enmarcó dentro del Día Internacional de la Salud Mentala nivel global. La V Movida ARCADIA 2025, como se autodenominó la organización, buscó visibilizar un tema que sigue siendo tabú en muchos hogares españoles.

Contexto y antecedentes

ARCADIA, fundada en 1995 como una iniciativa de inserción laboral para personas con discapacidad, ha ampliado su vocación social hasta la salud mental. En los últimos años, la entidad ha colaborado con la Consejería de Sanidad de Aragón en campañas de prevención, pero el recordatorio del 30.º aniversario del centro hizo pensar en algo más grande: una jornada que mezclara ocio y concienciación.

El Día Internacional de la Salud Mental, proclamado por la OMS en 1992, suele celebrarse con debates académicos y campañas de información. Sin embargo, en Aragón la tradición ha sido menos festiva, hasta que la Movida de Arcadia decidió darle un giro comunitario.

Desarrollo de la V Movida ARCADIA 2025

La verbena arrancó a las 11:00 horas con una chocolatada que recordó a los veranos de la infancia. Los niños corrían entre mesas mientras los adultos se inscribían en talleres de mindfulness, arte terapia y primeros auxilios psicológicos. Un torneo de fútbol 3x3, organizado por la asociación local de deportes, atrajo a más de 50 jugadores que, entre dribles y risas, mostraron que la salud mental también se construye en equipos.

La música fue otro pilar: el Coro de Arcadia entonó versiones adaptadas de canciones populares, mientras que el grupo Cierzo Squad Star Wars animó a los más pequeños con un espectáculo temático que incluyó luces láser y sonidos de sables de luz. La combinación de arte, deporte y tecnología despertó curiosidad y, según los organizadores, "creó un ambiente de confianza donde la gente se sintió libre de hablar de sus emociones".

Al mediodía se sirvió un vermú musical: mesas al aire libre, bocadillos y charlas improvisadas sobre la reforma psiquiátrica que se está discutiendo en el Congreso de los Diputados. Los participantes pudieron votar en tiempo real sobre los retos que consideran más urgentes, y los resultados se proyectaron en una pantalla gigante, generando un debate instantáneo.

Declaraciones y reacciones

Declaraciones y reacciones

En su discurso, Laguna afirmó: "Nuestro objetivo no es solo divertirse, sino crear un espacio donde la salud mental se hable sin miedo. Si una persona se lleva a casa un recuerdo de esta mañana, que sea que la salud mental es tan importante como la salud física".

El concejal de Huesca, María Gutiérrez, señaló que la ciudad había visto una afluencia del 35 % más de lo esperado, comparado con la edición de 2024. "Los ciudadanos nos han dicho que la fiesta les permitió abrir una puerta que hacía mucho estaba cerrada".

Por su parte, la psicóloga Ana Martínez, del Hospital Universitario San Juan de Dios, destacó que actividades como la verbena son "intervenciones de bajo coste que pueden reducir el estigma y promover la detección temprana de trastornos".

Impacto y perspectivas

Los datos preliminares recabados por ARCADIA indican que más de 1.200 personas asistieron a la jornada, y 842 completaron encuestas de satisfacción. Un 78 % afirmó haber aprendido al menos una herramienta para cuidar su salud mental, y un 62 % dijo que planea participar en futuras actividades similares.

La Movida forma parte de una semana llena de eventos que se extienden del 4 al 10 de octubre, abarcando también los municipios de Cinco Villas y Tarazona. Se programaron debates con expertos de la Universidad de Zaragoza, conciertos de música indie y una "Movida de jóvenes" en la comarca de Tarazona y Moncayo, diseñada para acercar a la generación Z a la temática.

Desde la perspectiva política, la iniciativa ha sido citada por el portavoz del grupo socialista en el Parlamento aragonés como "un ejemplo de cómo la sociedad civil puede impulsar la agenda de reforma psiquiátrica".

Próximas actividades y agenda

Próximas actividades y agenda

  • 15 de octubre – Debate "Reforma psiquiátrica: retos y oportunidades" en la Universidad de Zaragoza.
  • 22 de octubre – Concierto benéfico con la banda local "Los Rítmicos del Ebro" en Huesca.
  • 30 de octubre – Cierre oficial del Día de la Salud Mental 2025 con la firma de una hoja de ruta entre ARCADIA, la Consejería de Sanidad y organizaciones vecinas.

Los organizadores aseguran que la Movida seguirá creciendo: "Queremos que en 2030 haya una Movida en cada provincia española" asegura Laguna.

Preguntas frecuentes

¿Qué actividades incluye la V Movida ARCADIA?

La jornada combina una chocolatada, talleres de mindfulness y arte terapia, torneo de fútbol 3x3, actuaciones del Coro de Arcadia y Cierzo Squad Star Wars, y un vermú musical con debates sobre reforma psiquiátrica. Cada actividad está pensada para fomentar la conversación sobre salud mental.

¿Quién organizó el evento?

El evento fue impulsado por ARCADIA, a través de su Centro Especial de Empleo, en colaboración con la Concejalía de Cultura de Huesca y diversas entidades deportivas y culturales locales.

¿Qué impacto tuvo la Movida en la comunidad?

Más de 1.200 asistentes participaron, y el 78 % de los encuestados declaró haber adquirido herramientas útiles para su bienestar emocional. Además, la iniciativa generó una mayor visibilidad del tema en medios locales y motivó debates sobre la reforma psiquiátrica en el Parlamento aragonés.

¿Cuándo y dónde se celebrarán las próximas actividades?

Los próximos eventos incluyen un debate el 15 de octubre en la Universidad de Zaragoza, un concierto benéfico el 22 de octubre en Huesca y la firma de la hoja de ruta el 30 de octubre, cerrando la campaña del Día de la Salud Mental 2025.

¿Por qué es relevante la coincidencia con el 30.º aniversario del Centro Especial de Empleo?

El aniversario subraya la trayectoria de ARCADIA en inclusión laboral y social. Al vincularlo con la Movida, la entidad refuerza su compromiso con la salud mental como parte integral de la inserción laboral y la calidad de vida de sus usuarios.

Comentarios


María Daniela Sepulveda
María Daniela Sepulveda

¡Qué energía se respiró en la Movida ARCADIA! El encuentro de Huesca demostró que la salud mental también puede celebrarse con música, deporte y chocolate. Es genial ver cómo la comunidad se une para romper el estigma y ofrecer herramientas útiles. Gracias a los organizadores por crear este espacio tan vital.

octubre 6, 2025
Cristobal Silva
Cristobal Silva

La jornada fue un ejemplo de inclusión social bien estructurado. Los datos muestran más de mil participantes y una alta valoración de los talleres de mindfulness. Es alentador observar cómo la colaboración entre ARCADIA y la Consejería de Sanidad potencia la concienciación. Esperamos que estas iniciativas se mantengan en los próximos años.

octubre 15, 2025
Carlos Felipe Bórquez
Carlos Felipe Bórquez

Una pérdida de recursos que podría usarse en cosas más útiles para el país.

octubre 25, 2025
Daniel Corvalan
Daniel Corvalan

¡Vaya! parece que algunos se olvidan de la verdadera esencia del bienestar.
Mientras todos aplauden la "chocolatada", nadie menciona que la industria siempre busca vendernos más consumos.
¿Y si la Movida fuera simplemente una pantalla para ocultar los problemas estructurales?
No lo niego, hubo momentos agradables, pero el discurso oficial siempre vigila.
El control de la narrativa es evidente, y la gente, sin saberlo, sigue el juego.
En fin, que nadie pierda la mirada crítica, aunque sea entre risas.

noviembre 3, 2025
Luis Antonio Vasconcelos Labbe
Luis Antonio Vasconcelos Labbe

Me alegra mucho ver que la verbena logró combinar diversión y cuidado emocional. Los talleres de arte terapia parecen haber tocado fibras sensibles en muchos asistentes. Es importante seguir promoviendo este tipo de espacios donde la gente pueda expresar lo que siente sin juicio. Ojalá más municipios adopten este modelo.

noviembre 13, 2025
Sebastián Álvarez
Sebastián Álvarez

Exactamente, esas experiencias creativas son puente para abrir conversaciones. Cuando alguien pinta o escribe, suele desactivar barreras internas y facilita la escucha. Además, la participación activa refuerza la sensación de pertenencia, clave para la salud mental.

noviembre 22, 2025

Su comentario