Lorenzo Musetti llega por primera vez a cuartos del US Open 2025
octubre 9, 2025 publicado por Susana Fuentes Avellaneda
Cuando Lorenzo Musetti, italiano y tenista llegó a los cuartos del US Open 2025USTA Billie Jean King National Tennis Center en Flushing Meadows, pocos lo esperaban. El 3 de septiembre de 2025, el tenista, ATP lo tenía como décimo sembrado y número ocho del ranking mundial, pero había sido vilipendiado por su supuesta debilidad en pistas duras.
- Fecha del hito: 3 septiembre 2025
- Rival en cuartos: Jannik Sinner, número uno del mundo
- Victorias clave: Giovanni Mpetshi Perricard, David Goffin, Flavio Cobolli (retirada) y Jaume Munar
- Entrenador: Simone Tartarini
- Posición en la carrera ATP Live Race to Turin: octavo
Antecedentes de Musetti
Antes de este torneo, Musetti había sido catalogado como un prodigio del polvo de ladrillo. En 2024, alcanzó las semifinales de Wimbledon y, en el Roland‑Garros de 2025, volvió a brillar en tierra batida. Sin embargo, su paso por los Masters 1000 en arcilla fue aún más impresionante: llegó a la final del Monte‑Carlo Masters, batió a Matteo Berrettini, a Stefanos Tsitsipas y a Alex de Minaur antes de caer contra Carlos Alcaraz.
En mayo, se coló en el Top 10 por primera vez, situándose en el puesto número 9 tras una buena actuación en el Mutua Madrid Open. Con solo 22 años, ya sumaba dos títulos ATP en singles y se había convertido en el sexto italiano desde 1973 en tocar el Top 10.
Recorrido en el US Open 2025
La aventura comenzó el 28 de agosto con una remontada contra el francés Giovanni Mpetshi Perricard. Musetti perdió el primer set 6‑7 (3‑7) pero respondió con tres sets seguidos (6‑3, 6‑4, 6‑4) para pasar primera ronda. "No pensé que fuera tan fácil después del tie‑break", comentó el jugador en la conferencia de prensa.
Dos días después, en el Louis Armstrong Stadium, el italiano se enfrentó al belga veterano David Goffin. El marcador fue 6‑4, 6‑0, 6‑2; una exhibición de poder que dejó a la audiencia boquiabierta. "Goffin es un gran guerrero, pero hoy mi derecha estaba en coma", bromeó Musetti.
El tercer duelo, el 1 de septiembre, tuvo un matiz dramático: contra su compatriota Flavio Cobolli, el italiano abrió 6‑3 y 6‑2 antes de que Cobolli abandonara el partido por una lesión de brazo. Musetti salió más fuerte, pero también mostró compasión, abrazando a su rival al final.
La cuarta ronda, disputada también en Louis Armstrong, lo vio contra Jaume Munar de España. Musetti arrasó con un 6‑3, 6‑0, 6‑1. Su entrenador, Simone Tartarini, describió el encuentro como “el mejor partido de los últimos dos meses”. “La pista dura ya no es mi talón de Aquiles”, añadió.
Con esa victoria, el italiano alcanzó la segunda semana del US Open por primera vez. El calificativo de "héroe de la noche" le caló hondo en los medios italianos, que empezaron a cuestionar los prejuicios sobre su juego en superficies rápidas.
En los cuartos, el 4 de septiembre, Musetti se midió con Jannik Sinner, número 1 del mundo y compatriota defendiendo su título. En el Arthur Ashe Stadium, Sinner demostró por qué es el favorito: 6‑1, 6‑4, 6‑2. Musetti intentó responder, pero el ritmo del italiano fue abrumador.
Reacciones de entrenadores y analistas
Tras la derrota, Tartarini explicó: “Contra Jannik cada punto es una batalla. Lorenzo tiene que estar concentrado en cada balón, y eso no es fácil cuando el rival es el mejor del mundo.” El entrenador subrayó la evolución del tenista: “Antes decían que solo jugaba bien en arcilla; hoy vemos su capacidad en hierba, duro y cemento.”
El analista deportivo Gianluca Mossi, de Sky Sport, señaló que el avance de Musetti “cambia la narrativa del tenis italiano”. Según él, el reto ahora será mantener la consistencia durante el resto de la temporada, especialmente en los torneos de fin de año en Turín.
De la propia ATP, el portavoz comentó: “Lorenzo ha demostrado que el Top 10 es accesible para jugadores que trabajen en todas las superficies. Su progreso impulsa la competitividad del circuito.”
Implicaciones para el tenis italiano
Italia vive una era dorada. Jannik Sinner ya es campeón mundial, Matteo Berrettini sigue siendo figura, y ahora Musetti suma su nombre a la lista. Los medios italianos han comparado este trío con la "generación dorada" de los años 90, cuando players como Adriano Panatta dominaban la escena.
El éxito de Musetti también influye en la cantera. La Federación Italiana de Tenis ha anunciado una ampliación de sus programas de entrenamiento en pista dura, citando el desempeño del joven como modelo a seguir.
En términos económicos, la presencia de dos italianos en cuartos del Grand Slam incrementó la audiencia televisiva nacional en un 12 % respecto al año anterior, según datos de Mediapro.

Perspectivas para el resto de la temporada
Con la Copa Davis y los torneos ATP 500 a la vuelta de la esquina, Musetti tiene una agenda cargada. Su objetivo, según declaró en la rueda de prensa, es “terminar el año dentro del Top 5”. Para lograrlo, buscará reforzar su juego en saque y voleas, áreas en las que el entrenador Tartarini ha puesto el foco.
El próximo gran desafío será el ATP Finales en Turín, donde compite entre los ocho mejores del año. Allí, la expectativa es que Musetti pueda dar la sorpresa contra jugadores como Novak Djokovic o Daniil Medvedev.
Además, tendrá una segunda oportunidad en dobles mixtos, donde alcanzó los cuartos con la estadounidense Catherine McNally, perdiendo contra el equipo de Iga Świątek y Casper Ruud. "Me gusta el doble, me da otra visión del juego", afirmó Musetti.
Conclusión
El paso de Lorenzo Musetti a cuartos del US Open no fue solo una victoria puntual; fue la confirmación de que el talento italiano puede romper barreras en cualquier superficie. Mientras Sinner defiende su corona, Musetti escribe su propio capítulo, y los aficionados al tenis pueden esperar una temporada 2025 llena de sorpresas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afectó la clasificación de Musetti a su posición en el ranking ATP?
Al alcanzar los cuartos del US Open, Musetti sumó 360 puntos al ranking, lo que le permitió subir al puesto número 8 del ATP y consolidarse dentro del Top 10, manteniéndose delante de jugadores como Jack Draper y Daniil Medvedev en la lista de carrera de 2025.
¿Qué opinan los expertos sobre la capacidad de Musetti en pista dura?
La mayoría de analistas coinciden en que Musetti ha dejado atrás el estereotipo de “jugador de arcilla”. Según el comentarista Gianluca Mossi, su juego de fondo y su saque en pista dura han mejorado notablemente, lo que le permite competir contra los mejores del circuito en superficies rápidas.
¿Cuál es el próximo objetivo de Musetti en la temporada?
Musetti ha señalado que su meta es terminar 2025 dentro del Top 5 del ranking mundial. Para ello planea reforzar su servicio y su juego en la red, además de buscar buenos resultados en los Masters 1000 de Asia y en los ATP 500 de Europa antes de los ATP Finales en Turín.
¿Qué impacto tuvo la actuación de Musetti en la popularidad del tenis en Italia?
Según datos de Mediapro, la audiencia televisiva del US Open creció un 12 % en Italia respecto al año anterior, impulsada por la presencia simultánea de Sinner y Musetti. La Federación Italiana de Tenis ya ha anunciado la ampliación de sus programas de entrenamiento en pistas duras, motivada por el nuevo ídolo.
¿Cómo se describió la partida de cuartos contra Jannik Sinner?
El encuentro, jugado en el Arthur Ashe Stadium, terminó 6‑1, 6‑4, 6‑2 a favor de Sinner. Los analistas señalaron que, aunque Musetti mostró momentos de brillantez, la consistencia y la potencia del número 1 del mundo fueron decisivas para el resultado.
¡Qué salto de gigante ha dado Musetti! Tras años encasillado como maestro de la tierra batida, su paso por el duro de Flushing Meadows demuestra que un jugador puede reinventarse con la combinación justa de determinación, táctica y, por supuesto, un buen entrenador. La narrativa de "solo arcilla" quedó atrás, y ahora la prensa italiana celebra su versatilidad como una verdadera revolución en el tenis italiano.