Actividad volcánica: qué está pasando y cómo estar preparado
Los volcanes de Chile están siempre vigilados porque pueden cambiar de repente. Si vives cerca o planeas visitar una zona con volcanes, es clave saber qué está ocurriendo y qué medidas tomar. Aquí te contaremos de forma sencilla cómo funciona el monitoreo, qué señales observar y los pasos básicos para protegerte.
¿Por qué los volcanes actúan?
Un volcán es una abertura en la Tierra que libera magma, gases y ceniza. Cuando el magma sube, la presión aumenta y el volcán puede liberar energía en forma de erupción. En Chile, la mayoría de los volcanes están en la zona de subducción, donde la placa de Nazca se mete debajo de la placa Sudamericana. Ese proceso genera mucha presión y, por eso, el país tiene más de 90 volcanes activos.
Los signos de que un volcón se está activando son varios: temblores pequeños (sismos volcánicos), aumento de la temperatura del suelo, cambios en la emisión de gases y deformación del terreno. Las agencias como el SERNAGEOMIN usan sensores, satélites y drones para medir esos parámetros en tiempo real.
Cómo protegerte cuando hay actividad volcánica
1. Mantente informado. Suscríbete a alertas de SERNAGEOMIN o sigue sus redes sociales. Las alertas se clasifican del nivel 1 (vigilancia) al nivel 4 (evacuación). Nunca subestimes una alerta de nivel 2 o superior.
2. Prepara un kit básico. Incluye mascarilla o pañuelo para filtrar ceniza, agua potable, alimentos no perecibles, linterna, pilas y una radio a pilas. Guarda todo en un bolso fácil de llevar.
3. Identifica rutas de evacuación. Conoce los caminos seguros y los puntos de encuentro designados por las autoridades locales. Si vives en una zona de riesgo, ten un plan de salida que incluya a todos los miembros de tu familia.
4. Protege tu casa. Cierra puertas y ventanas, coloca cinta adhesiva en los bordes para evitar que la ceniza se filtre. Si la ceniza es densa, usa una bolsa de plástico para cubrir ventilaciones.
5. No salgas durante una caída de ceniza. La ceniza puede dañar los pulmones y los aparatos electrónicos. Si debes salir, usa ropa de manga larga, gafas y una mascarilla. Evita conducir sin protección, ya que la ceniza puede bloquear filtros y dañar el motor.
6. Ayuda a la comunidad. En caso de evacuación, verifica que vecinos mayores o con movilidad reducida tengan ayuda. Compartir información precisa evita pánico y mejora la respuesta colectiva.
Recuerda que la actividad volcánica es parte natural del paisaje chileno, pero estar preparado marca la diferencia entre una experiencia segura y una situación de riesgo. Revisa regularmente los informes de SERNAGEOMIN, mantén tu kit listo y comparte estos consejos con quien esté a tu alrededor.
Si te interesa seguir las noticias del día a día sobre volcanes, visita la sección de "actividad volcánica" en nuestro sitio. Encontrarás reportes actualizados, análisis de expertos y fotos de los últimos eventos. Mantente al tanto y protege a tu familia con información real y práctica.