Ataque al corazón: qué es, cómo reconocerlo y prevenirlo

Si alguna vez has sentido un latido extraño o un dolor fuerte en el pecho, es normal preguntarse si podría ser un ataque al corazón. No tienes que ser médico para identificar los signos básicos y actuar a tiempo. Aquí te explico, de forma sencilla, qué ocurre, qué síntomas observar y qué puedes hacer cada día para cuidar tu corazón.

Señales de alerta que no puedes ignorar

El primer paso es reconocer los indicios. Un dolor intenso o presión en el pecho que dura más de unos minutos es la señal más típica. No siempre es una punzada; a veces se siente como una molestia incómoda o un peso que aprieta. Otros síntomas frecuentes son:

  • Dolor que se extiende al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda.
  • Dificultad para respirar, incluso sin haber hecho esfuerzo.
  • Sudoración fría, náuseas o mareos.
  • Fatiga extrema sin razón aparente.

Si notas varios de estos signos al mismo tiempo, llama inmediatamente al número de emergencias. Cada minuto que pasa sin atención médica disminuye las posibilidades de una recuperación completa.

Qué hacer en el momento del ataque

En una situación de urgencia, la rapidez es clave. Sigue estos pasos:

  1. Llama al servicio de emergencias tan pronto como sospeches un infarto.
  2. Si la persona está consciente, hazla sentar o recostarse con la espalda apoyada y las rodillas ligeramente dobladas.
  3. Si la persona tiene una receta de aspirina y no es alérgica, dale una tableta de 300 mg para masticar. La aspirina ayuda a que la sangre fluya mejor.
  4. No dejes a la víctima sola; mantén la calma y monitorea su respiración.

Mientras esperas, evita que la persona haga esfuerzo físico y mantén la puerta despejada para que llegue el equipo médico sin obstáculos.

Cómo reducir el riesgo a largo plazo

Prevenir un ataque al corazón es más fácil de lo que parece. Pequeños cambios en la rutina diaria marcan una gran diferencia:

  • Aliméntate equilibrado: prioriza frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Reduce la sal y los alimentos fritos.
  • Mantén un peso saludable. El exceso de grasa abdominal eleva la presión y el colesterol.
  • Ejercicio regular: 30 minutos de caminata rápida, bicicleta o natación, al menos cinco días a la semana.
  • No fumes y limita el consumo de alcohol. El tabaco daña los vasos y el alcohol en exceso eleva la presión.
  • Controla el estrés. Practica respiración profunda, meditación o actividades que disfrutes para bajar la tensión.
  • Chequeos médicos periódicos: controla tu presión arterial, colesterol y nivel de glucosa.

Si tienes antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, habla con tu médico sobre exámenes más detallados. La detección temprana de factores de riesgo permite intervenir antes de que se conviertan en un problema serio.

En resumen, estar atento a los síntomas, actuar rápido y adoptar hábitos saludables son las tres llaves para proteger tu corazón. No esperes a que sea demasiado tarde; cuida de ti y de los que te rodean con información práctica y decisiones conscientes.


Roberto Nicolini Hospitalizado por Ataque al Corazón: Éxito en la Primera Intervención
Nuevo

Roberto Nicolini Hospitalizado por Ataque al Corazón: Éxito en la Primera Intervención

Roberto Nicolini, conocido presentador del programa chileno Pipiripao, fue hospitalizado tras sufrir un ataque al corazón. Su familia informó que completó con éxito la primera de cuatro intervenciones previstas debido a complicaciones cardíacas y problemas arteriales, lo que ha generado preocupación entre sus seguidores y la comunidad del entretenimiento en Chile.

Noticias de Entretenimiento septiembre 23, 2024

0 Comentarios por Susana Fuentes Avellaneda