Copa Davis: seguimiento completo y análisis de cada jornada
¿Te apasiona el tenis y quieres estar al día con la competencia por equipos más importante del planeta? La Copa Davis es justo eso: países que se enfrentan en partidos intensos, con orgullo nacional y sorpresas en cada tie. Aquí te contamos qué pasa, cuándo y por qué debes seguirla.
Calendario y formato de la Copa Davis
Desde 2019 la Copa Davis se jugó en formato de final única, pero el torneo vuelve a la estructura de grupos y playoffs en 2025. Cada ronda empieza con una fase de grupos donde cuatro naciones juegan al mejor de tres partidos: dos individuales y una dobles. Los ganadores avanzan a cuartos de final, semifinales y la gran final.
Los partidos se disputan en fechas señaladas del calendario internacional, generalmente en febrero y noviembre. Eso permite a los jugadores de la ATP combinar la competición con sus torneos habituales sin perder puntos importantes.
Cómo seguir los partidos y qué esperar de los equipos
Si quieres no perderte nada, la forma más fácil es seguir los canales oficiales de la ITF en redes sociales y sus transmisiones en vivo. También puedes usar la app de la ITF para recibir notificaciones de cada tie.
En cuanto a los equipos, los favoritos siempre son los países con jugadores top en el ranking ATP: España, Serbia, Estados Unidos y Australia suelen estar en la lista. Pero la Copa Davis es famosa por sus sorpresas; jugadores de segunda línea pueden brillar en dobles y cambiar la historia del tie.
Este año, la fase de grupos incluye a Chile, que cuenta con una generación joven impulsada por Nicolás Jarry y Cristian Garín. ¿Podrá Chile dar la sorpresa y llegar a la final? La respuesta la veremos en los próximos partidos.
Otro dato interesante: la selección de Francia llega con una mezcla de experiencia y juventud, mientras que Italia apuesta por su potente dobles capitaneado por Simone Bolelli. Cada alineación tiene su estrategia, y eso hace que la Copa Davis sea tan entretenida como cualquier Grand Slam.
Para los fanáticos, la emoción no solo está en el marcador, sino también en la atmósfera del estadio. Los hinchas viajan miles de kilómetros para apoyar a su país, y el ruido de la afición a veces influye en los puntos críticos. Por eso, si tienes la oportunidad, asistir a un tie en vivo es una experiencia que no se olvida.
En resumen, la Copa Davis combina lo mejor del tenis individual con la pasión del deporte de equipo. Mantente al día con el calendario, sigue las transmisiones y no subestimes a los equipos menores; siempre pueden dar la vuelta al marcador. ¡Disfruta de cada set y celebra los momentos épicos que solo la Copa Davis puede ofrecer!