Corte de luz: causas, prevención y soluciones rápidas

¿Te ha dejado sin luz en medio de la tarde y no sabes qué hacer? No estás solo. Los apagones son más comunes de lo que pensamos y, aunque a veces son inevitables, hay pasos que puedes seguir para minimizar el impacto y mantener la seguridad.

¿Por qué se producen los cortes de luz?

Hay varias razones que pueden provocar un corte de luz. La más frecuente son los problemas en la red de distribución: cables viejos, sobrecargas o fallas en los transformadores. En invierno, la combinación de vientos fuertes y árboles caídos puede dañar las líneas aéreas. En verano, la alta demanda de aire acondicionado genera sobrecargas que los sistemas no siempre pueden absorber.

Otra causa importante son los trabajos de mantenimiento programado. Las compañías eléctricas a veces deben cortar la energía para reparar o actualizar equipos, y aunque intentan avisar con antelación, no siempre llega a todos.

En zonas rurales, la falta de infraestructura adecuada también puede desencadenar apagones inesperados. Por último, los desastres naturales como terremotos o inundaciones pueden afectar gravemente las instalaciones y dejar a barrios enteros sin energía.

Pasos prácticos para enfrentar un apagón

1. Mantén la calma y verifica la situación. Mira si la falta de luz afecta solo a tu casa o a todo el vecindario. Pregunta a los vecinos o revisa si la calle está iluminada.

2. Desconecta los electrodomésticos. Cuando la corriente vuelve, los picos de energía pueden dañar aparatos. Desconecta televisores, computadoras y cargadores antes de que regrese la luz.

3. Usa linternas en lugar de velas. Las velas son peligrosas y pueden provocar incendios, especialmente si hay niños o mascotas en casa.

4. Controla la temperatura. Si hace mucho frío, cierra puertas y ventanas para conservar el calor. En climas cálidos, mantén la casa ventilada y evita abrir el refrigerador innecesariamente.

5. Comunícate con la compañía eléctrica. Llama al número de atención al cliente para confirmar si el corte es programado o si hay una falla general. Anota el número de reporte para darle seguimiento.

6. Ten a mano un kit de emergencia. Incluye baterías, cargadores portátiles, agua, alimentos no perecibles y una radio a pilas. Un kit bien preparado puede ser de gran ayuda si el apagón se prolonga.

7. Protege tus alimentos. Si el refrigerador está sin energía más de 4 horas, evita abrirlo con frecuencia. Usa hielo seco o bolsas de hielo para mantener la cadena de frío.

8. Revisa los dispositivos médicos. Si alguien depende de aparatos eléctricos, como oxígeno o nebulizadores, ten un plan de respaldo con baterías o generadores.

9. Planifica una salida segura. En caso de una emergencia mayor, ten la dirección de refugios cercanos o la casa de un familiar donde puedas pasar la noche.

10. Vuelve a encender los aparatos con cautela. Una vez que la energía regrese, enciende primero los equipos críticos, como el router y el televisor, y deja el resto desconectado hasta confirmar que todo funciona bien.

Recuerda que los cortes de luz son una oportunidad para revisar tu preparación y ajustar lo que haga falta. Mantener un kit de emergencia actualizado y saber qué hacer en cada paso te ahorrará estrés y posibles daños.

Si quieres estar al día con los últimos avisos de tu compañía eléctrica, suscríbete a los alertas de texto o descarga su aplicación móvil. Así recibirás notificaciones en tiempo real y podrás planificar mejor tu día.

En Noticias Algarrobo Cabañas