Fraude financiero: guía práctica para reconocer y evitar estafas

¿Te ha pasado que recibes un mensaje de tu banco y dudas si es real? No estás solo. El fraude financiero está a la orden del día y afecta a cualquier persona que tenga una cuenta, una tarjeta o incluso una cuenta de PayPal. En este artículo te explico de forma sencilla qué es, qué señales no puedes pasar por alto y qué hacer si ya te han engañado.

Señales comunes de fraude

Primero, aprende a reconocer los trucos más usados. Los estafadores suelen:

  • Imitar la identidad de instituciones. Te envían correos o SMS con logos oficiales, pero la dirección de remitente o el número no coinciden con los habituales.
  • Crear urgencia. Te dicen que tu cuenta está bloqueada o que hay una transacción sospechosa y que debes actuar “ahora mismo”.
  • Solicitar datos personales. Pedir tu RUT, contraseñas o códigos de seguridad es una clara bandera roja.
  • Ofrecer recompensas inesperadas. Ganar un viaje, un premio en efectivo o una inversión con rentabilidad garantizada suena genial, pero suele ser un cebo.

Si algo te parece demasiado bueno o te presiona para actuar rápido, detente y verifica por otro canal oficial.

Qué hacer si ya eres víctima

Descubrir que te han estafado puede ser un golpe fuerte, pero actuar rápido reduce el daño. Sigue estos pasos:

  1. Contacta a tu banco. Llama al número que aparece en tu tarjeta o en la página oficial. No uses el número que recibiste en el mensaje sospechoso.
  2. Bloquea la cuenta o la tarjeta. Si la estafa involucra una tarjeta, solicita su bloqueo inmediato y la emisión de una nueva.
  3. Denuncia a la policía. En Chile, puedes presentar la denuncia en Carabineros o en la Fiscalía, y también en la Oficina del Consumidor.
  4. Monitorea tus movimientos. Revisa tus estados de cuenta cada día durante al menos un mes para detectar cualquier actividad extraña.
  5. Cambia tus contraseñas. Actualiza las claves de tus correos, de la banca en línea y de cualquier servicio que use la misma combinación.

Recuerda que la mayoría de los fraudes se resuelven mejor si los detienes en la fase de sospecha. Por eso, la prevención es la mejor arma.

¿Quieres fortalecer tu defensa? Aquí van algunas recomendaciones rápidas:

  • Instala una app de seguridad que escanee enlaces antes de abrirlos.
  • Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas bancarias y correos.
  • No compartas información sensible por redes sociales, incluso en chats grupales.
  • Educa a tus familiares mayores, que son más vulnerables a este tipo de engaños.

El fraude financiero no tiene por qué ser una sorpresa desagradable. Con unas cuantas buenas prácticas, puedes reducir el riesgo y reaccionar con rapidez si algo sale mal. Mantente alerta, verifica siempre y protege tu dinero como si fuera tu propio tesoro.


FTX Demanda a Binance y a Zhao por Más de $1.7 Mil Millones en Acuerdo Fraudulento
Nuevo

FTX Demanda a Binance y a Zhao por Más de $1.7 Mil Millones en Acuerdo Fraudulento

FTX ha interpuesto una demanda contra Binance y su antiguo CEO, Changpeng 'CZ' Zhao, buscando más de $1.7 mil millones en daños. La demanda señala que un acuerdo de recompra entre ambas empresas, firmado en julio de 2021, fue fraudulento y debe anularse. FTX intenta recuperar fondos después de su colapso hace dos años, habiendo recuperado ya alrededor de $10 mil millones.

Finanzas noviembre 12, 2024

0 Comentarios por Susana Fuentes Avellaneda