Independencia de EE. UU.: todo lo que necesitas saber
Si alguna vez te has preguntado por qué el 4 de julio es una fiesta tan grande en Estados América, estás en el lugar correcto. Aquí te explico de forma sencilla quiénes, qué y cuándo hicieron que EE. UU. se convirtiera en un país independiente.
¿Cómo empezó la lucha por la independencia?
Todo comenzó en 1765 con los impuestos británicos que dejaban a los colonos sin voz. La famosa frase “no taxation without representation” surgió de la frustración de la gente que pagaba pero no tenía representantes en Londres.
En 1773, el famoso “Boston Tea Party” vio a los colonos tirar té al puerto como protesta. Esa acción encendió la chispa que llevó al Congreso Continental a reunirse y, en 1775, empezó la Guerra de Independencia.
El 4 de julio de 1776, el Congreso aprobó la Declaración de Independencia. Thomas Jefferson redactó el documento que decía que todos los hombres nacen libres e iguales. Esa pieza se convirtió en el símbolo de la ruptura con Gran Bretaña.
Durante la guerra, figuras como George Washington, Benjamin Franklin y Nathanael Graham lideraron al ejército y a la diplomacia. La victoria final llegó en 1783 con el Tratado de París, que reconoció oficialmente la independencia.
¿Cómo se celebra el 4 de julio en el mundo?
En EE. UU. la fecha se celebra con desfiles, fuegos artificiales y barbacoas. Las familias cuelgan banderas y la gente suele cantar “The Star‑Spangled Banner”. Cada estado tiene su propia tradición, pero el mensaje es el mismo: orgullo por la libertad.
En Chile y otros países latinoamericanos también se organizan eventos. Restaurantes ofrecen menús temáticos, y en algunas ciudades se hacen conciertos al aire libre con música americana. Es una buena excusa para probar una hamburguesa al estilo estadounidense.
Los niños aprenden en la escuela la historia de los fundadores, y muchos museos organizan actividades interactivas. Si viajas a Nueva York, una visita al Museo de la Ciudad de Nueva York te muestra objetos originales de la época.
¿Sabías que el 4 de julio también es el día de la independencia de otras naciones? Filipinas, por ejemplo, celebra su independencia el mismo día, aunque por razones distintas. Ese cruce histórico siempre genera curiosidad.
En la era digital, la gente comparte fotos de su comida y fuegos artificiales bajo el hashtag #IndependenceDay. Es una forma de conectar con amigos alrededor del planeta y sentir que todos celebramos la libertad.
Si te interesan los datos curiosos, aquí tienes unos rápidos: la primera bandera de EE. UU. llevaba trece franjas y trece estrellas; la canción oficial del país, "God Bless America", fue escrita en 1918, mucho después de la independencia.
En resumen, la Independencia de EE. UU. no solo marcó el nacimiento de una nación, sino que también inspiró a otros pueblos a buscar su propia libertad. Cada 4 de julio, esa llama sigue encendida en desfiles, en recuerdos y en conversaciones alrededor del mundo.
Así que la próxima vez que veas fuegos artificiales el 4 de julio, recuerda que detrás de ese espectáculo hay más de dos siglos de lucha, ideas y sueños que cambiaron la historia. ¡Disfruta la celebración y sigue aprendiendo!