Inspección aduanera en Chile: guía práctica para viajeros y empresas

Si alguna vez has cruzado la frontera o has enviado mercadería al extranjero, seguro te has topado con la palabra "inspección aduanera". No es un misterio de película; es la forma en que el Servicio Nacional de Aduanas verifica que todo lo que entra o sale del país cumpla la ley. Aquí te explico de forma sencilla qué es, por qué importa y qué puedes hacer para que el proceso sea rápido y sin sorpresas.

¿Cómo funciona la inspección aduanera?

Cuando un paquete, una carga o una persona llega a un punto de control, el personal de aduana revisa documentos, declara bienes y, si lo considera necesario, abre los contenedores para inspeccionar su contenido. La revisión puede ser física (abrir cajas) o mediante tecnología: rayos X, escáneres de peso o análisis de datos. El objetivo es detectar contrabando, productos prohibidos, errores en la clasificación arancelaria o declaraciones incompletas.

En Chile, la Ley de Aduanas establece que cualquier mercancía cuyo valor supere los $2.000 CLP o que sea considerada de riesgo será inspeccionada de forma prioritaria. Eso no significa que todo sea revisado, pero sí que hay criterios claros para decidir qué pasa por el control más estricto.

¿Qué debes hacer para pasar la inspección sin problemas?

1. Declara todo correctamente. No omitas ni subestimes el valor de los bienes. Las sanciones por omisión pueden llegar al 200% del arancel y, en casos graves, a la incautación.

2. Conoce la lista de productos prohibidos. En Chile no puedes importar alimentos frescos sin permiso, armas, ciertos medicamentos y materiales culturales sin autorización. Revisa la página del Servicio de Aduanas antes de planear tu envío.

3. usa la clasificación arancelaria adecuada. Cada producto tiene un código HS (Harmonized System). Si lo asignas mal, el cálculo de impuestos será incorrecto y la aduana te lo señalará.

4. mantén la documentación a mano. Facturas, certificados de origen, permisos sanitarios o de salud son esenciales. Si el agente aduanero los pide y no los tienes, el proceso se retrasará.

5. prepara tu envío para la inspección física. Si sabes que tu mercancía puede ser revisada, empaquétala de forma que sea fácil abrirla y volver a sellarla sin dañarla. Eso ahorra tiempo y evita que tu cliente reciba el producto en mal estado.

Para viajeros, la regla de oro es: declara cualquier artículo de valor, especialmente joyas, dispositivos electrónicos y dólares. La aduana tiene una lista de bienes que pueden superar el límite de exención y, si no los declaras, podrías pagar multas que superen el precio del propio objeto.

En caso de que recibas una notificación de inspección, no entres en pánico. Responde dentro del plazo que te indiquen, aporta la información solicitada y, si es necesario, busca ayuda de un agente de aduanas certificado. Ellos conocen los trámites y pueden acelerar la resolución.

Recuerda que la inspección aduanera es una herramienta para proteger la economía, la salud pública y la seguridad del país. Cumplir con los requisitos no solo evita sanciones, también ayuda a que tu negocio o viaje siga sin contratiempos.

¿Tienes alguna duda específica sobre tu envío o tu próxima travesía? Deja tu pregunta en los comentarios y te orientaremos paso a paso. La clave está en la preparación y la transparencia: mientras más claro seas con la aduana, más rápido pasarás el control.


Turista norteamericano detenido con cabeza de cocodrilo en la frontera de Chile
Nuevo

Turista norteamericano detenido con cabeza de cocodrilo en la frontera de Chile

El 14 de septiembre de 2024, un turista norteamericano fue detenido en un cruce fronterizo al intentar ingresar a Chile con una cabeza de cocodrilo oculta en su mochila. El descubrimiento se realizó durante inspecciones rutinarias en la frontera proveniente de Bariloche. Aún no se han revelado la identidad del turista ni los motivos detrás del insólito hallazgo.

Internacional septiembre 15, 2024

0 Comentarios por Susana Fuentes Avellaneda