Mundial 1990: todo lo que necesitas saber de la Copa del Mundo en México
¿Te acuerdas del Mundial de 1990? Fue la segunda vez que México recibió el torneo y dejó momentos que todavía hablan los hinchas. En este artículo repasamos los datos más importantes, los partidos que dieron de qué hablar y algunas curiosidades que quizás no conocías.
Datos básicos y organización
El torneo se jugó del 8 de junio al 8 de julio de 1990, con 24 selecciones divididas en seis grupos. México contó con ocho sedes, entre ellas el Estadio Azteca, que volvió a ser el escenario de la final del 86. La afluencia de público fue alta, pero el clima cálido complicó a algunos equipos.
Italia se proclamó campeona al vencer a Alemania Federal 1‑0 en la final, con un gol de Andreas Brehme de penalti en el minuto 85. Fue el tercer título para los italianos y el primero desde 1982.
Partidos y momentos que marcaron
El grupo A fue el más reñido: México, Italia, Irlanda del Norte y Albania. México arrancó con un empate 1‑1 contra Irlanda del Norte, pero perdió 3‑1 contra Italia, quedando fuera en la fase de grupos.
Una de las sorpresas fue la actuación de Camerún. Los leones indomables liderados por Roger Milla llegaron a cuartos de final, venciendo a Colombia y a la Argentina en octavos. El gol de Milla a los 42 minutos contra Colombia quedó en la historia.
Otro duelo recordado es el de la semifinal entre Italia y Inglaterra. El partido se decidió en penaltis, con Roberto Baggio fallando su tiro, lo que le dio la victoria a los italianos.
En la fase final, además de la victoria de Italia, el partido por el tercer puesto vio a Inglaterra ganar 2‑1 contra Italia, cerrando el torneo con una mezcla de tristeza y orgullo para los ingleses.
Curiosidades y datos curiosos
1. El primer gol del torneo lo marcó el español José María Bakero contra Corea del Sur.
2. Por primera vez, el mundial estuvo transmitido en televisión por satélite a nivel mundial, lo que lo hizo más accesible.
3. El precio de los boletos era bastante bajo comparado con los torneos actuales, lo que permitió que muchas familias acudieran con niños.
4. El árbitro de la final, Edgardo Codesal, es mexicano, algo que generó mucho orgullo local.
5. El diseño de la mascota oficial, Pique, un simpático perrito, todavía se recuerda en colecciones de memorabilia.
Si bien el Mundial 1990 no terminó con la gloria que muchos mexicanos esperaban, quedó como una página importante en la historia del fútbol. Las jugadas, los goles y los personajes que participaron siguen inspirando a nuevas generaciones.
¿Tienes algún recuerdo personal de ese Mundial? Cuéntanos en los comentarios y revivamos juntos esos momentos inolvidables.