Violación de privacidad: ¿qué está pasando y cómo cuidarte?

En los últimos meses hemos visto varias noticias sobre datos personales que terminan en manos equivocadas. Desde filtraciones de fotos de celdas de streaming hasta mensajes privados que aparecen en redes, la violación de privacidad se ha convertido en un tema de diario. Aquí te explicamos de forma sencilla qué es, algunos casos que han dado la vuelta a la prensa y qué puedes hacer para mantener tu información segura.

Casos recientes de violación de privacidad en Chile

Uno de los ejemplos más comentados fue el escándalo de la funa contra Roberto Farías, donde mensajes íntimos fueron difundidos sin su consentimiento. Otro caso que generó mucha polémica fue el de un influencer que fue asesinado en directo; la transmisión reveló datos de ubicación que antes no estaban disponibles al público. Aunque ese suceso tiene un enfoque más criminal, muestra cómo la exposición de datos puede tener consecuencias graves.

En el mundo del deporte, la noticia de la prenómina del Sub‑20 chileno quedó expuesta antes de su publicación oficial, lo que obligó a la ANFP a reforzar sus protocolos de seguridad digital. También hubo una filtración de correos internos de la empresa Desbordes, donde se hablaba de manipulación de discursos estudiantiles. Cada uno de estos hechos pone en evidencia que la privacidad no es un tema aislado, sino que afecta a políticos, deportistas, artistas y ciudadanos comunes.

Cómo proteger tu información personal

Lo bueno es que, aunque los ataques sean cada vez más ingeniosos, hay pasos simples que puedes seguir para reducir el riesgo. Primero, usa contraseñas fuertes y cámbialas cada tres o cuatro meses. Una combinación de letras, números y símbolos es mucho más segura que una fecha de cumpleaños.

Segundo, activa la verificación en dos pasos siempre que la plataforma lo permita. Así, aunque alguien descubra tu contraseña, necesitará tu teléfono para ingresar.

Tercero, revisa las configuraciones de privacidad en redes sociales. Es fácil dejar que tus publicaciones sean públicas sin darte cuenta. Limita quién puede ver tus fotos, tu ubicación y tu lista de amigos.

Cuarto, desconfía de correos o mensajes que pidan datos personales. Los estafadores utilizan técnicas de “phishing” que parecen oficiales, pero solo buscan robar información. Si algo suena sospechoso, verifica el remitente antes de responder.

Finalmente, mantén tu software actualizado. Las actualizaciones de sistemas operativos y aplicaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que los hackers explotan.

En Chile, la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 19.628) establece que cualquier entidad que maneje información debe contar con medidas de seguridad y obtener autorización para usar tus datos. Si sientes que tus derechos han sido vulnerados, puedes presentar una denuncia ante el Servicio de Registro Civil o la autoridad de protección de datos.

Estar al tanto de las noticias sobre violación de privacidad te ayuda a reconocer riesgos y a actuar rápido. Cada caso nos recuerda que la información que compartimos en línea tiene valor y que somos responsables de cuidarla.

Así que la próxima vez que recibas un mensaje inesperado o veas una noticia de fuga de datos, piensa en estos consejos y revisa tus configuraciones. Con pequeños cambios puedes hacer una gran diferencia y reducir la probabilidad de ser víctima de una violación de privacidad.