Volcán Villarrica: todo lo que necesitas saber antes de visitarlo

El Villarrica es uno de los volcanes más activos de Chile y está a solo unas horas de Concepción. Si piensas ir, es clave entender su comportamiento, las alertas oficiales y cómo organizar una excursión segura. Aquí te cuento lo esencial sin vueltas técnicas, para que disfrutes la experiencia y vuelvas con buenas fotos.

¿Dónde está y por qué es tan famoso?

Situado en la Región de La Araucanía, el Villarrica se eleva a 2 847 m y su cono cubierto de nieve es visible desde la carretera. Su fama viene del cráter que mantiene una laguna permanente y de las frecuentes erupciones menores que ofrecen un espectáculo natural único. Además, el parque nacional que lo rodea tiene senderos bien marcados y miradores con vistas impresionantes.

Actividad reciente y alertas

En los últimos años el volcán ha tenido varios episodios de fumarolas y pequeñas expulsiones de ceniza. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sernageomin) mantiene una escala de alerta que va de Verde a Roja. Antes de planear tu viaje, verifica la última alerta en su sitio web o en la APP del gobierno; así evitas sorpresas y sabes si los accesos están cerrados.

Si la alerta está en Amarilla o Naranja, los senderos principales siguen abiertos, pero se recomienda llevar ropa impermeable, protección para los ojos y máscaras de polvo. En caso de alerta Roja, el parque cierra y la zona está bajo vigilancia militar; lo mejor es posponer la visita.

Otro detalle práctico: la ruta al refugio “Caburgua” suele llenarse de turistas los fines de semana, así que reserva con anticipación si quieres un guía certificado. Los guías locales conocen bien los cambios de clima y pueden avisarte de cualquier actividad volcánica inesperada.

En cuanto al clima, el Villarrica tiene veranos frescos y lluvias intensas en invierno. Llevar capas es clave; una chaqueta ligera, un gorro y guantes pueden marcar la diferencia. La zona también tiene una fauna interesante: puedes ver zorros, cóndores y una gran variedad de flora endémica.

Si te gusta la fotografía, el mejor momento para capturar el cráter es al atardecer, cuando la luz dorada resalta la nieve y la laguna. No olvides una batería extra para la cámara; el frío agota la energía rápidamente.

Por último, respeta las normas del parque: no dejes basura, no enciendas fuego fuera de las áreas designadas y sigue siempre las indicaciones del personal. Así ayudas a mantener el lugar seguro y hermoso para todos.


Explosión en el Volcán Villarrica: Emisión de Material Particulado y Preocupación en Chile
Nuevo

Explosión en el Volcán Villarrica: Emisión de Material Particulado y Preocupación en Chile

El 11 de julio de 2024 se registró una explosión en el volcán Villarrica, Chile, acompañada de la emisión de material particulado. El evento, precedido por un episodio sísmico de largo periodo, generó una columna de gases y cenizas de hasta 600 metros de altura. La reciente actividad ha generado preocupación entre los residentes y autoridades locales, debido a la incandescencia emitida y la proximidad a áreas habitadas.

Noticias julio 11, 2024

0 Comentarios por Susana Fuentes Avellaneda