Carretera Austral: todo lo que necesitas saber
Si estás pensando en recorrer la Carretera Austral, estás a punto de vivir una de las experiencias más increíbles de Chile. Esta ruta de más de 1.200 km atraviesa bosques, fiordos y glaciares, y te lleva por paisajes que parece que salen de una película. En este artículo te damos los datos clave para que tu viaje sea seguro, cómodo y lleno de momentos inolvidables.
Planifica tu ruta
Lo primero es decidir cuántos días vas a dedicar a la carretera. La mayoría de los viajeros tardan entre 7 y 10 días si quieren disfrutar sin prisas. Reserva alojamiento con antelación, sobre todo en los pueblos más pequeños como Puyuhuapi o Puerto Tranquilo, donde la oferta es limitada.
El clima es variable: puede llover, hacer viento o incluso nevar en invierno. Lleva ropa impermeable, una buena chaqueta cortaviento y calzado resistente. No olvides revisar el estado del vehículo antes de salir, ya que partes de la carretera son de ripio y pueden ser exigentes para los autos.
Si prefieres no conducir, hay opciones de buses y traslados privados que cubren los tramos principales. También puedes combinar coche y barco; varios cruzan los fiordos y te ahorran tiempo de manejo.
Qué ver y qué hacer
En la Carretera Austral no hay una sola atracción, sino un montón de puntos que merecen una parada. El Parque Nacional Queulat, con su ventisquero colgante, es un clásico: el acceso es fácil y la vista de los glaciares es impresionante. Más al sur, el Parque Nacional Laguna San Rafael te ofrece excursiones en barco para ver icebergs flotando en la laguna.
Los amantes del trekking encontrarán rutas como el Sendero El Mirador en Puyuhuapi o el circuito del Cerro Castillo, que combina vistas panorámicas con lagunas turquesas. Si te gusta la pesca, los ríos Futalaufquen y Rio Bravo son famosos por sus salmones.
Para los que buscan cultura, visita los pueblos mapuche y las comunidades locales. En Puerto Río Tranquilo puedes probar la gastronomía típica, como el cordero patagónico y los mariscos frescos.
En cuanto a seguridad, mantén el tanque de combustible siempre lleno, lleva un kit de emergencia y una copia del mapa offline. La señal de móvil es limitada en algunos tramos, así que avisa a alguien de tu itinerario antes de partir.
Con estos consejos ya tienes una base sólida para organizar tu aventura por la Carretera Austral. Prepárate, carga la cámara y disfruta de cada kilómetro; la Patagonia chilena te espera con los brazos abiertos.