SENAPRED: vigilancia, alerta y acción contra incendios forestales

Cuando se habla de SENAPRED, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Incendios Forestales de Chile, también llamado Servicio de Prevención de Incendios, su misión es vigilar, alertar y coordinar la lucha contra incendios forestales, fuegos que afectan bosques, áreas rurales y zonas urbanas cercanas. Para cumplir ese objetivo, el organismo trabaja estrechamente con los bomberos, cuerpos de respuesta rápida que intervienen en el terreno y utiliza el Sistema de Alerta Temprana, una red de sensores, satélites y modelado climático que permite detectar focos antes de que se propaguen. Cada año, SENAPRED procesa miles de imágenes satelitales, cruza datos meteorológicos y emite avisos que llegan a municipios, autoridades y al público a través de aplicaciones móviles y radios locales.

El papel de SENAPRED se extiende más allá de la simple detección. Gracias a su plataforma de monitoreo continuo, la entidad integra información de estaciones meteorológicas, drones y cámaras de vigilancia para crear mapas de riesgo en tiempo real. Estos mapas son la base de los planes de evacuación que comparten con la Dirección de Prevención y Control de Incendios y con los cuerpos de bomberos de cada región. Además, la organización impulsa programas de educación ambiental en escuelas y comunidades rurales, enseñando a reconocer señales de incendio y a aplicar técnicas de prevención como la creación de cortafuegos. En los últimos años, el cambio climático ha aumentado la frecuencia y la intensidad de los eventos, lo que obliga a SENAPRED a reforzar su capacidad operativa, ampliar la red de sensores y actualizar los algoritmos de predicción.

Todo este ecosistema de vigilancia, tecnología y colaboración se traduce en una respuesta más rápida y eficaz cuando ocurre un siniestro. Los bomberos reciben alertas precisas, las fuerzas de seguridad coordinan el cierre de vías y los gobiernos locales activan recursos de apoyo logístico. En la práctica, esa sinergia ha permitido contener incendios que, de otro modo, habrían puesto en peligro cientos de hogares y ecosistemas críticos. A continuación, encontrarás una selección de noticias, reportajes y análisis que abordan cómo SENAPRED está enfrentando los retos actuales, qué herramientas está incorporando y cómo la comunidad puede sumarse a la prevención. Sigue leyendo para conocer los detalles más relevantes y estar al día con la gestión de incendios en nuestro país.