El Paso Internacional de Pino Hachado está abierto este miércoles 01 de octubre de 2025, según informó Radio Pauta. Vialidad Nacional ha publicado los horarios de egreso (8‑19 h) e ingreso (8‑20 h) y ha vuelto a advertir que, por los vientos fríos y la nieve, el uso de cadenas es obligatorio. La alerta afecta a conductores de cualquier tipo de vehículo que pretendan cruzar entre La Araucanía (Chile) y la provincia de Neuquén (Argentina). El paso, inaugurado en 1951 por el presidente chileno Gabriel González Videla y el argentino Juan Domingo Perón, se sitúa a 1 884 m s. nm y sigue siendo una arteria clave para el comercio bilateral.
Contexto histórico y estratégico
Desde su apertura en 1951, el cruce ha permitido el paso de millones de toneladas de mercancías y cientos de miles de viajeros. La decisión de los dos mandatarios fue parte de una política de integración sudamericana que buscaba reforzar lazos entre Chile y Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. En los últimos años, el paso ha sufrido cierres temporales por nieve, pero siempre se ha mantenido como la ruta de mayor altitud de La Araucanía, lo que le confiere un valor logístico singular.
Estado actual del paso y condiciones climáticas
El pronóstico para la cordillera de Neuquén indica una masa de aire polar que se adentrará a mediados de semana, trayendo heladas intensas y lluvias‑nevadas persistentes. Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), la visibilidad puede reducirse a menos de 200 m en los tramos más expuestos y los carriles presentan superficies mojadas con riesgo de hielo fino. Los guardias de la frontera han colocado señalizaciones que indican "Zona con hielo" y "Uso obligatorio de cadenas".
- Temperatura mínima esperada: -4 °C
- Probabilidad de nieve ligera: 70 %
- Vientos de 30‑45 km/h, predominio del sur
- Visibilidad reducida en picos superiores a 1 800 m
Horarios, documentación y requisitos para cruzar
Los horarios oficiales son de 8:00 a 19:00 h para vehículos que salen de Chile y de 8:00 a 20:00 h para los que ingresan desde Argentina. La Vialidad Provincial Neuquén recuerda que es indispensable portar DNI o pasaporte vigente, así como la cédula de identificación del vehículo. Además, los guardias pueden solicitar la revisión del seguro del automóvil y el permiso de circulación vigente.
Recomendaciones para los viajeros
Antes de emprender el trayecto, consulte la cuenta de X de Pasos Fronterizos y el sitio oficial de la Dirección de Vialidad Nacional. Lleve cadenas de buena calidad, revisadas y listas para usar; un fallo en su instalación puede acarrear multas de hasta 100 UF. Se sugiere también llevar alimento, agua y ropa de abrigo, ya que la asistencia en caso de accidente puede tardar más de una hora en llegar.
Impacto económico y perspectivas a medio plazo
El flujo comercial entre ambas naciones a través de Pino Hachado representa cerca del 12 % del total de exportaciones chilenas hacia Argentina en productos agropecuarios y manufacturados. Un cierre prolongado por nieve afecta a empresas como Agrosur y Fábrica Siderúrgica Río Turbio, que dependen de este corredor para sus materias primas. Sin embargo, la reciente inversión de 15 millones de dólares en mejoras de señalización y en sistemas de alerta temprana, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, busca mitigar esos riesgos y garantizar la continuidad del paso durante la temporada de invierno.
¿Qué sigue?
Se espera que la masa de aire frío permanezca hasta el fin de la semana, pero los expertos climáticos del Servicio Meteorológico Nacional de Chile señalan una posible mejoría a partir del 8 de octubre, cuando los vientos deberían debilitarse y la temperatura subir ligeramente. Mientras tanto, las autoridades mantendrán la obligatoria revisión de las condiciones del paso cada tres horas y actualizarán la información en tiempo real.
Preguntas frecuentes
¿Qué documentos debo llevar para cruzar por Pino Hachado?
Se requiere DNI o pasaporte vigente, cédula de identificación del vehículo y el seguro al día. Es aconsejable llevar también la autorización de aduana si transporta mercancías sujetas a control.
¿Por qué es obligatorio el uso de cadenas en este paso?
A causa de la altitud (1 884 m) y las bajas temperaturas, la carretera se vuelve resbaladiza con hielo fino. Las cadenas garantizan tracción y evitan accidentes que podrían bloquear el paso entero.
¿Cómo afecta el cierre parcial del paso al comercio entre Chile y Argentina?
Un cierre reduce el flujo de mercancías en un 12 % aproximadamente, impactando a sectores como la agroindustria y la minería. Las empresas buscan rutas alternas, pero estas son más largas y costosas.
¿Cuándo se prevé una mejora en las condiciones climáticas?
Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional indican que a partir del 8 de octubre el aire polar se debilitará, lo que debería reducir la probabilidad de nieve y heladas intensas.
¿Dónde puedo consultar la información en tiempo real sobre el paso?
Visite la cuenta oficial de X @PasosFronterizos y los portales de Vialidad Nacional y Vialidad Provincial Neuquén. Ambas fuentes publican actualizaciones cada hora.
Comentarios
¡Ya basta de que esos argentinos nos roben la montaña!
Es indignante que la gente siga cruzando sin cuestionar quién se beneficia realmente de este paso; las élites de ambos países han convertido Pino Hachado en un canal de extracción de recursos bajo el pretexto de "comercio bilateral". La verdad oculta tras los horarios y las cadenas obligatorias es que hay intereses ocultos que quieren controlar el flujo de alimentos y materia prima. Cada cadena que colocas en las ruedas es una cadena que refuerza el dominio de los poderosos sobre la gente común. Los gobiernos, cómplices, publican esas alertas de hielo como una cortina de humo para que no veamos la verdadera agenda. No es casualidad que la inversión de 15 millones provenga de organismos internacionales que siempre buscan imponer sus reglas. Además, los datos de visibilidad reducida a menos de 200 metros son una excusa para limitar la movilidad y crear dependencia de la ayuda externa. Cuando el aire polar golpea la cordillera, la gente de la zona se queda aislada, mientras los grandes conglomerados siguen enviando sus camiones cargados de materias primas. El hecho de que se impongan multas de hasta 100 UF es una manera de castigar a quien se atreve a cuestionar el sistema. Por si fuera poco, la presión de los vientos del sur está diseñada para crear caos y justifica la presencia de guardias que pueden revisar documentos a su antojo. La historia nos muestra que cada vez que se abre una frontera, los intereses extranjeros coluden para extraer riquezas y los locales reciben poco o nada. No debemos aceptar pasivamente estas decisiones que nos ponen en riesgo sin ofrecer soluciones reales. Es nuestro deber estar alerta, exigir transparencia y no dejarnos manipular por la burocracia que solo sirve a los poderosos. Cada paso que damos en la nieve es una señal de resistencia contra un orden que no nos representa.
Entiendo la preocupación y la energía con la que muchos hablan de este paso. Aun así, creo que es importante enfocarnos en soluciones prácticas para los viajeros. Mantener las cadenas listas y en buen estado es fundamental, y también llevar ropa de abrigo y algo de comida puede hacer la diferencia. La coordinación entre la Vialidad Nacional y los guardias de frontera ha mejorado, y la información en tiempo real es una gran herramienta. Si bien hay desafíos, la ruta sigue siendo vital para el comercio y para las familias que viajan entre los dos países. Mantengámonos solidarios y apoyemos a quienes dependen de este corredor, sin perder de vista la necesidad de seguridad.
Si vas a cruzar por Pino Hachado, lleva siempre tus cadenas y verifica que estén bien ajustadas antes de subir. También es buena idea revisar el estado de los frenos y la batería, ya que el frío puede afectar el funcionamiento del vehículo. No olvides llevar una linterna y una manta extra por si te quedas varado. Con estos cuidados evitas multas y peligros innecesarios.
El paso está abierto de 8 a 20 horas, pero la visibilidad puede ser mala, así que conviene consultar la cuenta oficial en X antes de salir. Llevar cadenas y alimentos básicos es clave.